Publicar en e-LectoLibris

Ediciones e-LectoLibris da la bienvenida a todos los autores.

Criterios generales

  • Ediciones e-LectoLibris se especializa en la publicación de libros selectos en formato electrónico y papel.
  • Los autores que deseen someter una obra para su posible publicación deberán proporcionarnos la versión completa de ésta para ser evaluada por el comité editorial correspondiente. Si la obra no está finalizada, el autor podrá enviar el índice completo de la misma y un capítulo terminado de muestra a fin de pulsar el posible interés de e-LectoLibris por su publicación.
  • La decisión sobre la publicación de una obra se hará atendiendo, entre otras cosas, a: rigor de la obra, estilo, corrección, originalidad, objetivos y destinatarios principales, aportaciones en comparación con otras obras con destinatarios similares, posibilidad de múltiples formatos, existencia de valor añadido, oportunidad comercial, etc.
  • e-LectoLibris contará con el asesoramiento de un comité editorial profesional para la aceptación de una obra a publicar.
  • Aceptada la publicación por e-LectoLibris, se firmará un contrato de autor con los detalles de la publicación de la obra y con las garantías legales pertinentes: ISBN, depósito legal, etc.

Tipos de producto y servicios

Los autores, dentro de las posibilidades técnicas de e-LectoLibris y de acuerdo con ésta, podrán elegir el formato o formatos de distribución de su obra que incluye los siguientes:

  • Impresión en papel, para su distribución on-line "bajo demanda" a través de los servidores de e-LectoLibris o de tiendas colaboradoras.
  • Libros en formato digital. Estas versiones digitales podrían ser protegidas (DRM, Kindle, etc.) para que sólo puedan ser leídos en los dispositivos autorizados del comprador. Las formas de distribución, protegidas o no, se acordarán con el autor, y se decidirán en función de costes y complejidad de la distribución. La imposibilidad para e-LectoLibris de atender la petición del autor a éste respecto determinará automáticamente la no aceptación de la obra.
  • e-LectoLibris acordará con el autor los servicios de valor añadido de los libros a publicar, para compradores registrados en los servidores de e-LectoLibris: material extra, voz, vídeo, etc. La existencia o no de éste valor añadido puede ser determinante para la aceptación de la obra.
  • Para la confección de algunos servicios de valor añadido, e-LectoLibris pondrá a disposición de los autores software y herramientas informáticas que les permitan desde pre-maquetar sus libros hasta confeccionar por si mismos los servicios de valor añadido. El compromiso, mediante contrato, de entrega del libro pre-maquetado y la confección de valor añadido por parte del autor puede ser determinante para la aceptación final de la publicación de la obra en e-LectoLibris.
  • e-LectoLibris ofrece la maquetación profesional completa de la obra y la digitalización del servicio de valor añadido por su personal. Si el autor opta por ésta modalidad y e-Lectolibris acepta la publicación de la obra, los derechos de autor podrían ser inferiores a los que el autor obtendría si entregara la obra pre-maquetada y con el valor añadido confeccionado por él.

Textos docentes

La publicación de libros de texto y otros materiales, diseñados para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los nuevos grados en España y en la enseñanza no universitaria, es uno de los objetivos de e-LectoLibris. Nuestro modelo aspira a diferenciarse de otros mediante una apuesta decidida por la calidad basada en tres principios:

  • Ofrecer buenos porcentajes de los beneficios en concepto de derechos de autor.
    Se ofrecerán los mejores porcentajes posibles para el autor, sujeto a la condición de que el autor proporcione el material a publicar pre-maquetado en las plantillas de e-LectoLibris tanto para soporte en papel como para soporte digital con servicios de valor añadido.
  • Ofrecer a los profesores un material moderno pensado para facilitar sus tareas docentes.
    Se potenciará especialmente la publicación de libros que cuenten con recursos electrónicos complementarios, como diaporamas de clase, bases de datos para baterías de tests autocorrectivos, y otros materiales de apoyo docente a los profesores. Se posibilitará que estos materiales se puedan integrar en las plataformas de sus propios centros para ayudar en la realización de exámenes, gestión de notas, etc.
  • Ofrecer a los estudiantes junto a los libros, ayudas online y offline al estudio a precios lo más reducidos posible.
    Autoevaluaciones, explicaciones bajo streaming de voz y video, etc.

La concepción global del modelo de libros de texto ha sido realizada por profesores universitarios y no universitarios, con experiencia contrastada, que vienen desarrollando materiales de este tipo y experimentando con ellos durante años. El equipo técnico de e-LectoLibris continúa desarrollando software y documentación sencilla para que los autores puedan, en un entorno amigable, realizar las tareas necesarias para confeccionar material interactivo o, en su caso, los usuarios sacar todo el partido a los materiales electrónicos publicados.

Esperamos que esta iniciativa atraiga a un buen número de autores-docentes que han venido desarrollando valiosos materiales cuya propiedad intelectual no siempre ha sido reconocida de forma apropiada y muchas veces no ha sido recompensada con los derechos de autor.

En nuestras colecciones pretendemos incluir varias series correspondientes a diferentes disciplinas. Para la Serie de Matemáticas contamos ya con varias publicaciones y hay un buen numero de profesionales de reconocido prestigio escribiendo nuevos materiales para nosotros. En nuestra apuesta por la calidad y la publicación de libros selectos, hemos establecido un convenio para publicaciones conjuntas con la Real Sociedad Matemática Española. Tenemos contactos con otras Sociedades Profesionales, para ofrecerles en el ámbito de su especialización, la posibilidad de co-editar libros con nosotros, y poder contar con comités editoriales profesionales.

Colecciones con RSME

e-LectoLibris tiene firmado un acuerdo de colaboración con la Real Sociedad Matemática Española (RSME) por cinco años para la publicación de libros y materiales de matemáticas. Las colecciones "textos universitarios" y "textos no universitarios" son las primeras, pero seguirán otras. Los libros de las colecciones se presentan en dos formatos, papel y pdf, que se venden por separado. El formato pdf es multiplataforma (adaptado a tabletas, PCs, móviles, pizarras digitales, etc.) e incluye una serie de materiales adicionales accesibles desde el pdf mediante una aplicación web: problemas, tests interactivos, voz del autor, notas históricas.

Los autores que deseen publicar un libro dentro de estas colecciones deberán proporcionar un manuscrito completo; en casos excepcionales se podrán considerar manuscritos parciales, detallando el material pendiente y la fecha de finalización. La aprobación en este caso será provisional, pendiente de la evaluación del manuscrito completo.

Los manuscritos se remitirán por correo electrónico, en formato pdf al director de la colección en la RSME:

o bien al correo de la editorial e-LectoLibris:

Junto al libro a evaluar se deberá incluir una nota con la siguiente información:

  • Autor, dirección, correo electrónico
  • Filiación, puesto de trabajo
  • Otros libros del autor
  • Título del libro
  • Área de las matemáticas
  • Lectores a los que el libro va dirigido
  • Breve descripción, contenido, objetivo, estilo, etc.
  • Comparación con otros libros similares
  • Personas cualificadas que puedan aportar una valoración del libro

El comité editorial creado por la RSME para las colecciones está formado, además de por el director arriba mencionado, por:

  • Manuel Abellanas, Universidad Politécnica de Madrid
  • Sergio Amat Plata, Universidad Politécnica de Cartagena
  • David Arcoya, Universidad de Granada
  • José Bonet, Universidad Politécnica de Valencia
  • Rafael Crespo, Universidad de Valencia
  • Guadalupe Gómez, Universidad Politécnica de Cataluña
  • Clara Grima, Universidad de Sevilla
  • Elvira Mayordomo, Universidad de Zaragoza
  • Vicente Muñoz, Universidad Complutense de Madrid
  • Rafael Sendra, Universidad de Alcalá de Henares
  • Elena Vázquez Cendón, Universidad de Santiago de Compostela